Hitbox


Hitbox

Hitbox

Nota: No confundir con las Hitbox (cajas de colisión) de los juegos de pelea.

El Hitbox es un controlador para juegos de pelea que no utiliza joystick, por lo que también se conoce como “stickless”. En lugar de una palanca tradicional, utiliza botones para todas las direcciones de movimiento, creando una experiencia de juego distinta y, para muchos jugadores, más precisa.

Características Principales

  • Botones en lugar de joystick: Se utilizan botones de 24mm para las direcciones izquierda, abajo y derecha
  • Botón especial para arriba: Se emplea un botón más grande de 30mm para la dirección arriba
  • Distribución tipo teclado: Similar a las teclas A (Izquierda), S (Abajo), D (Derecha) y barra espaciadora (Arriba)
  • Componentes de calidad: Típicamente usa botones Sanwa OBSF24 y OBSF30

SOCD (Simultaneous Opposite Cardinal Directions)

SOCD es un sistema que maneja qué sucede cuando se presionan simultáneamente direcciones opuestas, algo imposible en un joystick tradicional pero común en un Hitbox.

Comportamiento Estándar (Pre-2023):

  • Arriba + Abajo = Arriba (prioridad a la dirección arriba)
  • Izquierda + Derecha = Neutro (ambas direcciones se cancelan)

Reglamentación Actual (2023):

Capcom ha actualizado sus reglas para torneos oficiales, exigiendo que cualquier combinación de direcciones opuestas resulte en posición neutral:

  • Arriba + Abajo = Neutro
  • Izquierda + Derecha = Neutro

Esta reglamentación busca estandarizar el comportamiento entre diferentes dispositivos y evitar ventajas técnicas injustas.

Ventajas

  • Movimientos de carga más consistentes: Los movimientos tipo “charge” (como mantener abajo y luego presionar arriba) son más fáciles de ejecutar
  • Tiempos de retorno a neutro precisos: No dependen del desgaste o tensión de un resorte como en las palancas
  • Atajos en muchos juegos: Permite técnicas específicas que aprovechan la posibilidad de presionar direcciones opuestas
  • Ejecución de supers más rápida: Algunos jugadores reportan mayor facilidad para ejecutar movimientos complejos
  • Menos fatiga: Muchos jugadores experimentan menos cansancio en sesiones largas

Desventajas

  • Curva de aprendizaje: Requiere tiempo adaptarse si se viene de un joystick tradicional
  • Movimientos circulares más difíciles: Comandos de 360° o 720° pueden ser más complicados
  • Tamaño de botones: Los botones estándar de 24mm pueden resultar pequeños para algunos usuarios
  • Restricciones en torneos: Algunos torneos tienen reglas específicas sobre controladores Hitbox

Controversias

El Hitbox ha sido objeto de debate en la comunidad de juegos de pelea por las ventajas técnicas que puede proporcionar:

  • Marvel vs Capcom 3: Se descubrió que presionar izquierda + derecha simultáneamente permitía bloquear en ambas direcciones, haciendo imposible los cross-ups
  • Caso Daigo: El famoso jugador Daigo Umehara fue temporalmente descalificado de un torneo por usar un Hitbox modificado con botones de atajo

Variantes Populares

Hitbox Original

  • El diseño estándar con tres botones direccionales de 24mm y un botón de “arriba” de 30mm

Mixbox

  • Utiliza un teclado mecánico WASD para las direcciones en lugar de botones
  • Mantiene los botones de acción como un arcade stick tradicional

Snackbox Micro

  • Versión compacta con switches mecánicos y carcasa de acrílico
  • Diseñado para ser ultra-portátil

Cross|Up

  • Diseño híbrido que incorpora tanto joystick como botones direccionales
  • Permite al jugador alternar entre ambos métodos de entrada

Mantenimiento

El mantenimiento de un Hitbox es generalmente más sencillo que el de un stick tradicional:

  1. Limpieza regular: Limpiar los botones con un paño húmedo
  2. Reemplazo de botones: Similar a un arcade stick tradicional, los botones Sanwa se pueden extraer fácilmente
  3. Revisión de PCB: Comprobar periódicamente que las conexiones estén firmes

¿Es el Hitbox para ti?

El Hitbox puede ser una buena opción si:

  • Te frustra la inconsistencia de los joysticks tradicionales
  • Eres jugador de teclado buscando una transición a controladores
  • Tienes problemas de muñeca o fatiga con los joysticks convencionales
  • Te especializas en juegos que requieren precisión direccional

Recursos Adicionales